¡Pintemos juntos un futuro brillante!
Kits de diagnóstico clínico de la función renal Se utilizan productos de prueba bioquímicos comúnmente utilizados en el campo del diagnóstico in vitro. Se usan ampliamente en el monitoreo clínico y la evaluación de la lesión renal aguda, la enfermedad renal crónica, la hipertensión, la diabetes y otras enfermedades relacionadas. Los indicadores de prueba comunes incluyen creatinina, urea, cistatina C, ácido úrico, etc. Este tipo de kit generalmente contiene múltiples componentes, como enzimas activas, soluciones de sustrato, soluciones de tampón, calibradores y productos de control de calidad. Su actividad biológica y estabilidad química dependen en gran medida de las condiciones de almacenamiento estandarizadas. Una vez almacenado incorrectamente, afectará directamente el rendimiento de los reactivos, interfiriendo así con los resultados de la prueba, causando errores experimentales y juicios mal clínicos.
Disminución de la estabilidad de los reactivos
Los componentes centrales del kit incluyen reactivos enzimáticos (como creatinasa, ureasa, usicasa), anticuerpos inmunes (como anticuerpos para la detección de cistatina C) y sustratos colorimétricos. El almacenamiento inadecuado puede hacer que estas sustancias activas se degraden, desnaturalizan o precipiten. Por ejemplo, la actividad enzimática disminuye rápidamente en condiciones de alta temperatura, especialmente en condiciones de almacenamiento superiores a 30 ° C. Incluso la exposición a corto plazo puede reducir significativamente la actividad enzimática, reduciendo así la eficiencia del sistema de reacción de reactivos, reduciendo la sensibilidad y causando bajos valores de prueba. Para los reactivos inmunoturbidimétricos, los cambios en la estructura de antígeno-anticuerpo causarán una fuerza de unión reducida, reacción turbidimétrica inadecuada y afectarán el rango lineal cuantitativo.
Falla del sistema de calibración y control de calidad
El kit de prueba de función renal se basa en productos estándar para establecer una curva estándar y evaluar la estabilidad del sistema a través de productos de control de calidad. Los calibradores generalmente contienen sustancias estándar con diferentes gradientes de concentración, y su estabilidad química se ve afectada por factores como la temperatura, la luz y la humedad. Una vez que el entorno de almacenamiento no cumple con las especificaciones, como la congelación repetida y la descongelación, las medidas inadecuadas de protección de la luz y las fluctuaciones de temperatura frecuentes a largo plazo, la concentración estándar se desviará del valor teórico y la curva estándar será anormal. Los productos de control de calidad también pueden derivarse debido a la disminución de la actividad o la contaminación microbiana, lo que resulta en fallas de control por lotes a lotes, alarmas de instrumentos frecuentes, mayor riesgo de interrupción de la prueba y afectando el cumplimiento del control de calidad del laboratorio.
Disminución de la precisión de los resultados de las pruebas
El almacenamiento inadecuado afectará la repetibilidad, la precisión y la precisión del kit de prueba. Para los indicadores de metabolitos básicos como la creatinina, la urea y el ácido úrico, su determinación a menudo se basa en la colorimetría o los métodos enzimáticos, y la concentración, el pH, la capacidad de amortiguación y la velocidad de reacción de los componentes de reactivo están estrechamente relacionadas. Si el reactivo tiene deriva de pH, degradación del sustrato o cambios en los parámetros cinéticos enzimáticos debido a condiciones de almacenamiento inadecuadas, el valor de la prueba fluctuará y el resultado se desviará del nivel verdadero. En la práctica clínica, pueden ocurrir informes falsos negativos o falsos positivos, lo que puede engañar al juicio de la condición.
Estratificación de componentes o fenómeno de precipitación
Algunos reactivos líquidos sufrirán cambios físicos como separación de fases, precipitación de componentes y turbidez después de cambios de temperatura frecuentes o almacenamiento a largo plazo. Por ejemplo, si los cristales precipitan en la solución del sustrato, puede causar reacciones desiguales después de la adición de la muestra. La precipitación del tampón cambiará la resistencia iónica del sistema y afectará la eficiencia de la reacción enzimática. La estratificación de los componentes de anticuerpos en inmunorreagentes causará una disminución en la capacidad de unión de antígeno y formará señales de detección insuficientes. Si el técnico no detecta tales cambios físicos y aún realiza la prueba, causará una interferencia grave a los resultados de la prueba del paciente.
Mayor riesgo de contaminación microbiana
Los entornos de almacenamiento con alta humedad, poca sellado o operaciones frecuentes de insulgación pueden exponer los reactivos al aire, aumentando el riesgo de invasión de microorganismos como bacterias y mohos. Si ciertos reactivos líquidos (como soluciones de sustrato o soluciones de amortiguación) no contienen conservantes o tienen un sistema de conservación débil, son propensos al crecimiento microbiano si no se refrigeran después de la apertura, lo que resulta en turbidez de reactivos, cambios de pH o daño al sistema de reacción. Esto no solo afecta los resultados de la prueba, sino que también presenta el riesgo de contaminación del instrumento y contaminación cruzada, creando una presión de gestión adicional sobre el laboratorio.