Noticias de la Industria

INICIO / Noticias / Noticias de la Industria / Qué factores afectan los resultados de la prueba del kit de ensayo de reactivo de diagnóstico clínico de perfil de enzimas miocardiales

Qué factores afectan los resultados de la prueba del kit de ensayo de reactivo de diagnóstico clínico de perfil de enzimas miocardiales

La detección del espectro enzimático miocárdico es un medio importante para evaluar la lesión miocárdica. Sus indicadores de detección incluyen principalmente la creatina quinasa (CK) y su isoenzima CK-MB, troponina (troponina I y troponina T), lactato deshidrogenasa (LDH), aspartato aminotransferasa (AST) y otros marcadores de lesiones miocardiales, como la proteína de unión de ácido grasoso de la cartera de hormería. Estos biomarcadores mostrarán diferentes grados de cambios cuando ocurra una lesión miocárdica, proporcionando una base de diagnóstico importante para la práctica clínica.

Las diferencias individuales en los pacientes tienen un impacto significativo en los resultados de la prueba. Los factores fisiológicos como el género, la edad y la raza pueden conducir a diferencias en los resultados de las pruebas. Por ejemplo, los hombres generalmente tienen una actividad CK más alta que las mujeres debido a su masa muscular más grande; Los recién nacidos pueden experimentar daño muscular esquelético e hipoxia temporal al nacer, por lo que los niveles de CK a menudo son elevados; y el nivel de CK de la población negra es aproximadamente 1.5 veces mayor que el de la población blanca. Además, el estado de la enfermedad del paciente también es un factor clave que afecta los resultados de la prueba. Enfermedades como el infarto de miocardio, la miocarditis, la polimiositis, la rabdomiólisis y la distrofia muscular progresiva pueden conducir a un aumento significativo en los indicadores de enzimas miocárdicas. En contraste, afecciones como el hipertiroidismo, el reposapiés a largo plazo y la terapia hormonal pueden reducir los niveles de CK. El estado del ejercicio no debe ignorarse. Los niveles de CK aumentarán significativamente después del ejercicio extenuante, y cuanto más larga sea la intensidad y la duración del ejercicio, más obvio es el aumento de CK.

Los procedimientos de recolección, transporte, almacenamiento y procesamiento de muestras son cruciales para la precisión de los resultados de la prueba. El tiempo de aparición y el tiempo máximo de diferentes marcadores de lesiones miocárdicas en la sangre son diferentes, por lo que es particularmente importante comprender el tiempo de la recolección de muestras. Por ejemplo, la troponina (MYO) es el único marcador que se puede detectar temprano dentro de las 3 horas posteriores al infarto de miocardio, mientras que el CTNI aparece más tarde, generalmente después de 3 horas, lo que puede afectar el efecto del diagnóstico temprano. Durante el transporte de muestras, se debe garantizar la temperatura apropiada y se debe evitar el agitación violenta para evitar el deterioro de la muestra. Durante el almacenamiento, las muestras deben almacenarse a una temperatura especificada. Por ejemplo, algunas muestras deben almacenarse en un entorno de 2 a 8 ° C, y se pueden almacenar durante tres semanas por debajo de -18 ° C, pero se debe evitar el congelamiento y la descongelación repetidos para evitar afectar la actividad de la enzima. Durante el procesamiento de la muestra, los procedimientos operativos deben seguirse estrictamente para evitar la contaminación de la muestra o la pérdida de actividad enzimática.

La selección de métodos y reactivos de detección también afectará la confiabilidad de los resultados de la prueba. Existen diferencias en la sensibilidad y especificidad de los diferentes métodos de detección. Por ejemplo, el método de acoplamiento enzimático puede monitorear continuamente los cambios de absorbancia a una longitud de onda de 340 nm al monitorear el proceso de reducción de NADP para generar NADPH, calculando así la concentración activa de CK. Este método tiene alta precisión. Al mismo tiempo, la calidad, la estabilidad y el estado de calibración de los reactivos también afectarán los resultados. Los reactivos expirados o almacenados incorrectamente, así como la calibración inexacta, pueden conducir a desviaciones en los resultados de la prueba.

El impacto de las drogas en los resultados de la prueba tampoco puede ignorarse. Algunos fármacos antivirales comúnmente utilizados, interferones, etc. pueden interferir con los resultados de la prueba del espectro enzimático miocárdico. Aunque el impacto de todos los medicamentos aún no se ha estudiado completamente, en el proceso de prueba clínica, la situación de medicamentos del paciente debe considerarse exhaustivamente, y los ajustes y juicios correspondientes deben hacerse cuando sea necesario para garantizar la precisión y confiabilidad de los resultados de la prueba. Al considerar exhaustivamente los factores anteriores, el valor de aplicación clínica de la detección del espectro enzimático miocárdico puede mejorarse de manera efectiva, proporcionando una base sólida para el diagnóstico temprano y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares.